domingo, 16 de septiembre de 2012


PROCESO EN FABRICA

Tomada de www.ingprovidencia.com


1 Patios y picado de caña: Una vez cortada, la caña es transportada a la fábrica en tractores y camiones procurando el menor tiempo de permanencia. En seguida la caña se descarga en las mesas transportadoras para pasar a las desfibradoras, que la convierten en pequeños trozos facilitando la extracción del jugo en los molinos. 

2 Molienda: La caña ya lista, llega al molino en donde se extrae el jugo para la posterior elaboración del azúcar. La caña se muele en seis molinos accionados por motores eléctricos. Los conductores llevan la caña preparada a través de cada molino y extraen el jugo de la caña. Para lograr la mayor extracción de sacarosa, al material que sale de cada molino se le adiciona jugo o agua. A la salida del molino número seis se obtiene bagazo con un bajo contenido de sacarosa y de humedad. Este bagazo es empleado en la elaboración del compost y en la generación de energía. 

3 Pesaje, sulfitación y alcalinización: El jugo extraído en el molino se pesa para conocer la cantidad a procesar. Para blanquear el juego, este se sulfita, luego se le añade cal para neutralizar su acidez y ayudar en la separación de los sólidos presentes. 

4 Calentamiento y clarificación: Después de adicionarle cal, el jugo se calienta para acelerar la separación de los sólidos no azucares. Al jugo caliente se le adiciona floculante y se envía a los clarificadores, en donde se logra la separación de los sólidos disueltos, los que se precipitan formando un lodo que se conoce como cachaza la cual es preparada con cal, bagasillo y floculante formando así una torta porosa a la que se le adiciona agua caliente para lograr la mayor extracción de sacarosa. El jugo que sale de los clarificadores es limpio y brillante y se le conoce como jugo clarificado el cual es enviado a los evaporadores ya que posee un alto contenido de agua que es indispensable retirar. 

5 Evaporación: Este proceso se logra en la estación de evaporación, donde se recibe un jugo de aproximadamente 15° Brix y se concentra hasta 65° Brix dando como resultado la meladura o jarabe.

6 Clarificación de la meladura: De la meladura que sale de los evaporadores se separan los sólidos de los líquidos, para obtener un material más claro y brillante. Esto se obtiene en la estación de clarificación en donde la meladura se sulfita, se mezcla con ácido fosfórico, cal y floculante, para luego ser enviada al clarificador, donde se le inyecta aire en pequeñas partículas que hacen flotar los sólidos en forma de espuma. Esta se retira y se mezcla con la cachaza que sale de los clarificadores. 

7 Cristalización: Este proceso es llevado a cabo en los tachos donde el agua de la meladura se evapora dando como resultado la cristalización de la sacarosa. Esta cristalización se puede observar en la masa, que es la mezcla de miel y cristales de azúcar. 

8 Centrifugación: La masa proveniente de los tachos, es enviada a las centrífugas, para separar la miel de los cristales de azúcar. Con el fin de obtener azúcar más blanco, dentro de la centrífuga se aplica agua caliente para eliminar los residuos de miel en los cristales de azúcar. la miel “A” se envía a unos tanques de almacenamiento. Posteriormente es empleada en otro proceso de cristalización y centrifugación donde se obtiene la miel B, la cual es la materia prima para la producción de alcohol. 

9 Secado: El azúcar que se descarga de la centrífuga de “A” o primera, se envía a las secadoras para eliminar el exceso de humedad. Finalmente, el azúcar seca se envía a la estación de envase en la cual se empacan en los diferentes tipos de presentación con que se surte los mercados nacionales e internacionales. 

Parte de la contaminación ocasionada durante la elaboración del azúcar, es causada por los retornos que hacen referencia al material recuperado que interviene en el proceso generando un efecto negativo para el mismo. Dentro de los retornos encontramos: agua con sacarosa del lavado del cárcamo de molinos, agua con sacarosa de la canal de recuperación de elaboración, juego encalado entre otros.

Por lo general, los microorganismos presentes en dichos retornos y como tal en la producción, son las bacterias acido lácticas, acido acéticas, levaduras y Leuconostoc, los cuales producen también una serie de metabolitos que afectan la obtención de alcohol carburante debido al estrés que sufre la levadura alcoholera disminuyendo así su producción. La concentración máxima permitida de acidez láctica en la materia prima enviada a destilería es de 2500 ppm y 4600 ppm para la acidez volátil; si estos valores se llegan a exceder, se deben implementar medidas para disminuirlos, como por ejemplo la aplicación de antibióticos y vapor con el fin de minimizar así la carga microbiana presente así como el aumento en los nutrientes para el crecimiento de la levadura con el fin de incrementar la biomasa y de esta manera optimizar la producción de alcohol. La acidez volátil es definida como la serie de ácidos grasos pertenecientes a la fase acética que se encuentran en los alcoholes bien en estado libre, bien en estado asociado. 

Las bacterias acido acéticas son bacilos gram negativos conocidos por su capacidad de oxidar rápida e incompletamente sustratos de carbono, especialmente azúcares y alcoholes. La presencia de estas bacterias puede generar un aumento en la acidez volátil (la cual se expresa en términos de ácido acético) en la materia prima y en el mosto de fermentación, debido a su capacidad de oxidación de etanol a ácido acético.

Leuconostoc sp, productor de exopolisacáridos, es el responsable de una disminución significativa en la producción de azúcar y etanol debido a los procesos de fermentación de la sacarosa, presentándose pérdidas cercanas al 20% del total producido. Además de esto, leuconostoc degrada la sacarosa presente en el jugo y forma e incorpora al mismo tiempo, metabolitos como el ácido acético, láctico, etanol, manitol y polisacáridos como dextrinas y levanos. Ciertas especies del género Leuconostoc pueden ser particularmente perjudiciales para un ingenio azucarero, desarrollándose en ciertas etapas del proceso tecnológico propios de este tipo de empresa, provocando grandes pérdidas de sacarosa y por lo tanto reduciendo la productividad con el perjuicio económico que esto conlleva. 

Las levaduras son igualmente importantes, sobre todo las osmofílicas capaces de desarrollarse en medios muy concentrados por su resistencia a elevadas presiones osmóticas como las mieles y el azúcar, también se encuentran en menor proporción ciertas especies de mohos. http://www.ingprovidencia.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario